Buscar utilizando este tipo de consulta:

Buscar solo este tipo de registros:



Búsqueda avanzada (sólo elementos)

Coloquio Internacional de Historia del Arte

Descripción del libro

Título

Coloquio Internacional de Historia del Arte

Materia

Historia del arte

Descripción

Desde 1975, los investigadores del Instituto de Investigaciones Estéticas se reúnen con sus colegas nacionales y extranjeros, así como con estudiosos que realizan su trabajo fuera del ámbito académico y que nos enriquecen con su perspectiva crítica. De esta manera, el instituto propicia las relaciones con otras instituciones y disciplinas. Además, al realizar estos coloquios en distintas ciudades del país, se fomenta y difunde la tarea del crítico y del investigador de historia del arte.
Los capítulos que se encuentran en esta colección son arbitrados.

Editor

UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas.

Fecha

2014

Formato

PDF

Idioma

Español
Inglés

Tipo

PDF

Identificador

ISBN

Elementos en la colección: Coloquio Internacional de Historia del Arte

XXXVI Coloquio Internacional de Historia del Arte. Los estatutos de la imagen, creación-manifestación-percepción
En retrospectiva, mientras preparamos la edición del XXXVI Coloquio Internacional de Historia del Arte. Los estatutos de la imagen, creación-manifestación-percepción, es imposible no pensar en el comienzo del expresivo proceso que desembocó en su buen fin. En seguimiento de una práctica inaugurada en 1975, se convocó a los investigadores a presentar propuestas para el tema de nuestro coloquio anual. Tomó cuerpo, alrededor de un mes después, cuando sorprendentemente fueron entregadas, entre varias propuestas, dos que versaban y se interesaban en especial por el estatuto de las imágenes y sus procesos generadores; a saber, la manera en que han sido creadas, transmitidas y percibidas.

Presentación
En retrospectiva, mientras preparamos la edición del XXXVI Coloquio Internacional de Historia del Arte. Los estatutos de la imagen, creación-manifestación-percepción, es imposible no pensar en el comienzo del expresivo proceso que desembocó en su buen fin. Inició cuando el actual director del Instituto de Investigaciones Estéticas, Renato González Mello, en seguimiento de una práctica inaugurada en 1975, convocó a los investigadores a presentar propuestas para el tema de nuestro coloquio anual. Tomó cuerpo, alrededor de un mes después, cuando sorprendentemente fueron entregadas, entre varias propuestas, dos que versaban y se interesaban en especial por el estatuto de las imágenes y sus procesos generadores; a saber, la manera en que han sido creadas, transmitidas y percibidas.

Decir y mostrar: elementos para una crítica de la imagen
El llamado “giro de la imagen” (iconic turn) ha obligado a la historia del arte a replantearse su metodología a la hora de analizar una imagen. Con tal finalidad, en este trabajo se establecen unas bases originales para una crítica de la misma. La construcción de estas bases debe partir directamente de la imagen, es decir, en contraposición a la tendencia logocéntrica occidental, crearse a partir de sus propias especificidades, de su materialidad y la generación de sentido a partir de éstas. Para fijar cuáles podrían ser las características inherentes a la imagen, a lo largo del artículo se contraponen con las del leguaje verbal para, mediante una comparación, ir desgranando sus cualidades de significación. El decir y el mostrar, la interpretación lingüística y la significación muda, o la temporalidad de la imagen frente a la secuencia lineal de la escritura y el lenguaje, son algunas de las características que se exponen en este…

Iconicidad, ideología y género: transgresiones en una obra de Villalpando
La obra de Cristóbal de Villalpando hecha para la catedral de México, habitualmente titulada La Iglesia militante y la Iglesia triunfante, es un artefacto intelectual y material que transgrede las convenciones icónicas, ideológicas y de género, en las cuales debería enmarcarse. Por ello se habla de artefacto cultural complejo, cuya resolución estético-ideológica (en los niveles técnico y estilístico) va más allá de lo esperado en una pintura de sala corporativa. Tanto la forma en que se trata el material, como el tema, suponen un reto para el espectador. Al mismo tiempo, la forma en que se ha concebido la obra responde a un objetivo muy concreto: proponer fenómenos de interacción que lleven a procesos cognitivos complejos por parte de un minoría y, a su vez, ejercer el control social y la redefinición ideológica, mediante sus claves pedagógicas, en una comunidad definida por su mayoría.

Vislumbrar y admirar: la Maravilla americana en los modelos de visión y procesos icónicos de la cutura jesuítica
Durante los siglos XVII y XVIII la cultura jesuítica influyó en el proceso de forja de un símbolo de la identidad americana: la imagen de la Virgen de Guadalupe. La erudición jesuita se caracterizó por ser capaz de integrar ciencia —entendida como filosofía natural por aquel entonces— y religión, en la resolución de sus problemas teológicos. El interés de esta cultura por los instrumentos óptico-catóptricos tuvo un papel esencial en el establecimiento de modelos de visión, que inevitablemente influirían en la instauración de la narrativa religiosa. Estos modelos se originaron a partir de una óptica geométrica, que acabaría explicando de forma científica cómo se “imprimió” la imagen de la Virgen en el ayate. El resultado de esta unión entre tradición cristiana y modernidad científica fue que el proceso de imprimatura de la Virgen de Guadalupe se vinculara con tradiciones ópticas y perspectivistas.