Navegar por los elementos (3 total)
- Etiquetas: cine mexicano
Un acercamiento al arte en el marco del sesquicentenario de la Independencia y el cincuentenario de la Revolución, 1960
Esta investigación se realizó gracias al apoyo del programa UNAM-DGAPA-PAPIIT IN402215 "1960. Arte y museos en el Año de la Patria", el cual analiza la manera en la que, en 1960, el régimen del presidente Adolfo López Mateos tuvo interés especial por fortalecer el discurso histórico para plantear distintas definiciones o imágenes icónicas de la nación, así como la forma en la que este discurso permeó las manifestaciones culturales en dicho año. El interés en el estudio de los festejos del sesquicentenario de la Independencia y el cincuentenario de la Revolución tiene también como antecedente el Área de…
Etiquetas: 1810-1821, 1910-1920, 1960, Adolfo López Mateos, Alberto Gironella, Alexander von Humboldt, Alfonso Reyes, Alfredo López Austin, Alí Chumacero, Alice Rahon, Álvar Carrillo Gil, Ángela Gurría, Año de la Patria, Antonio Rodríguez, Antonio Souza, Armando Salas Portugal, arquitectura, arte mexicano, artes plásticas, Arturo Arnaiz y Freg, Bernice Kolko, Carlos Fuentes, Carlos Mérida, Carlos Obregón Santacilia, Ceferino Palencia, cine mexicano, conmemoraciones cívicas, crítica de arte, David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Dolores Hidalgo (Guanajuato), Edmundo O’Gorman, El Nacional, Elena Poniatowska, Emilio Carballido, Emilio El Indio Fernández, Emilio García Riera, Emmanuel Carballo, Enrique Echeverría, Enrique González Pedrero, Enrique Sobisch, escultura mexicana, Excélsior, Felipe Montemayor, Fernando Gamboa, Fernando Leal, Francisco Goitia, Francisco Zúñiga, Frida Kahlo, Geles Cabrera, Gerardo Murillo Dr. Atl, grabado mexicano, guerra de Independencia (México), Guillermo Meza, Héctor García, Héctor Xavier, historia de México, Ignacio Beteta, Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Bellas Artes, Jesús Silva Herzog, Jorge González Camarena, Jorge Juan Crespo de la Serna, José Chávez Morado, José Clemente Orozco, José Emilio Pacheco, José Guadalupe Posada, José Luis Cuevas, José Luis Ibáñez, José Vasconcelos, Josep Maria Giménez Botey, Juan García Ponce, Juan Soriano, Justino Fernández, Leonora Carrington, Luis Cardoza y Aragón, Manuel Álvarez Bravo, Manuel Felguérez, Manuel Romero de Terreros, Mathias Goeritz, Mexico, México en la Cultura, Miguel León Portilla, monumentos, muralismo, Museo Anahuacalli (Ciudad de México), Museo de Arte Moderno (México), Museo Nacional de Antropología (Ciudad de México), Museo Nacional de Historia (Ciudad de México), museos, Novedades, Pablo O'Higgins, Paco Ignacio Taibo I, Palacio de Cortés (Cuernavaca), Palacio Nacional, Paul Westheim, Pedro Coronel, pintura mexicana, Rafael Coronel, Ramón Xirau, Raquel Tibol, Raúl Flores Guerrero, Revista Universidad de México, Revolución mexicana, Ricardo Martínez, Roberto Doniz, Rufino Tamayo, Ruptura, Samuel Ramos, Siempre!, siglo XX, Teotihuacán, Vicente Rojo, Vlady, Wifredo Lam
Genealogías del arte contemporáneo (1952-1967)
Etiquetas: Alberto Gironella, Alberto Isaac, Alejandro Jodorowsky, Alice Rahon, Álvaro Mutis, América Latina, André Breton, Ángela Gurría, años cincuenta, años sesenta, Anticlímax, Antonio Caballero, Antonio Souza, Apocalypse 1900, Arnaldo Coen, Arnold Belkin, Arquitectura/México, Arte contemporáneo, arte efímero, arte experimental, arte latinoamericano, arte mexicano, arte prehispánico, arte total, Benito Alazraki, Benjamin Péret, Carlos Fuentes, Carlos Jiménez Mabarak, Carlos Monsiváis, Carlos Velo, Casa del Lago, Chucho Reyes Ferreira, ciencia ficción, cine experimental, cine mexicano, Ciudad Satélite, collage, contracultura, Crononauta, cultura cinematográfica, danza contemporánea, danza mexicana, dom art, Edward James, efímero pánico, El cine y la crítica, El Corno Emplumado, El Eco, El libro vacío, El paraíso de los ahogados, Emilio Fernández, Emilio García Riera, En este pueblo no hay ladrones, erotismo, Farabeuf, Felipe Ehrenberg, Fernando Arrabal, Fernando del Paso, Fernando Gamboa, Francisco Icaza, Gelsen Gas, Georges Bataille, Guillermina Bravo, Gunther Gerzso, happening, Helen Escobedo, Huberto Batis, Ida Rodríguez Prampolini, Jaime García Terrés, Jardines del Pedregal de San Ángel, Jomi García Ascot, Jorge Ibargüengoitia, José de la Colina, José Horna, José Luis Cuevas, José Luis Ibáñez, Josefina Vicens, Juan García Ponce, Juan José Gurrola, Juan Manuel Torres, Juan Martín, Juan Vicente Melo, Kalikosmia, Kati Horna, Kazuya Sakai, La fórmula secreta, La obediencia nocturna, Las dos Elenas, leng tch’é, Leobardo López Arretche, Leonora Carrington, Lilia Carrillo, literatura, Los Hartos, Luis Barragán, Luis Buñuel, Luis Guillermo Piazza, Manuel Felguérez, Mario Pani, Mathias Goeritz, Max Aub, México en la Cultura, montaje, MUCA, Museo de Arte Moderno, Museo Universitario de Ciencias y Artes, neovanguardias, Nonoalco-Tlatelolco, Nouveau Réalisme, Nueva Presencia, Nuevo Cine, Octavio Paz, Paul Leduc, Paul Westheim, Pedro Ramírez Vázquez, Plaza de las Tres Culturas, Poesía en voz alta, Primer Concurso de Cine Experimental, radio, Raúl Flores Canelo, Remedios Varo, René Rebetez, Revista de la Universidad de México, Roberto Bolaño, Roland Topor, Rubén Gámez, Ruptura, S.nob, Salvador Elizondo, Sergio Mondragón, Tajimara, tearo de vanguardia, teatro, Tomás Segovia, Un alma pura, vanguardias artísticas, Vicente Leñero, Vicente Rojo, Wolfgang Paalen, Zona Rosa
Cine mudo latinoamericano: inicios, nación, vanguardias y transición
Etiquetas: Abraham Valderomar, América Latina, Antonio Maceo, Argentina, biógrafo, Bolivia, Brasil, Carmen Toscano, Centenario de la Independencia argentina, César Vallejo, Chanchamayo, cine argentino, cine boliviano, cine brasileño, cine cubano, cine documental, cine latinoamericano, cine mexicano, cine mudo, cine mudo y literatura, cine peruano, cine silenciado, cine sonoro, cinematografía, cinematógrafo, Ciudad Juárez, Cuba, documental de la posrevolución, Emilio Adolfo Westphalen, Francisco I. Madero, héroes nacionales, Humberto Mauro, identidad nacional, imagen nacional, Independencia argentina, inicios del cine, Jesús H. Abitia, José María Velasco Maidana, La Habana, literatura, Maria Wiesse, Mario Peixoto, Max Tosquella, Mexico, Miguel Contreras Torres, modernidad, nación, Perú, poesía, poesía latinoamericana, poesía peruana, posrevolución, primera vanguardia-cine latinoamericano, principios del siglo XX, proyección-imágenes, Revolución maderista, Salvador Toscano, São Paulo, siglo XIX, the photo series, transición del cine mudo al sonoro, vanguardias, vanguardias latinoamericanas, Venustiano Carranza, vistas