Buscar utilizando este tipo de consulta:

Buscar solo este tipo de registros:



Búsqueda avanzada (sólo elementos)

Coloquio del Seminario de Estudio y Conservación del Patrimonio Cultural

Descripción del libro

Título

Coloquio del Seminario de Estudio y Conservación del Patrimonio Cultural

Elementos en la colección: Coloquio del Seminario de Estudio y Conservación del Patrimonio Cultural

21er. Coloquio del Seminario de Estudio y Conservación del Patrimonio Cultural. Los maestros de la restauración. Proyectos y desafíos
En consonancia con el quincuagésimo aniversario del establecimiento de la conservación-restauración como disciplina profesional en el país, el Seminario de Estudio y Conservación del Patrimonio Cultural del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM convocó en junio de 2019 a un encuentro para reflexionar sobre “los maestros de la restauración”. El resultado fue un programa que reunió ponencias sobre los proyectos y los protagonistas que tuvieron un papel central en la conformación de modelos, metodologías, criterios y principios de trabajo teóricos y prácticos para la conservación, restauración y rescate del patrimonio cultural en México durante la segunda mitad del siglo XX. El objetivo del encuentro fue dirigir los esfuerzos hacia la recuperación de los testimonios de algunos pioneros de la restauración, que formaron parte del proceso de institucionalización de la disciplina en la década de 1960. También se buscó reunir los…

Rutas culturales
En el año de 2010 se llevó a cabo el 17˚ Coloquio del Seminario de Estudio y Conservación del Patrimonio Cultural, en la ciudad de Quito, Ecuador, con el tema rutas culturales, éste fue el último coloquio que organizó el arquitecto Carlos Flores Marini como presidente del seminario. El tema, rutas culturales, fue propuesto por él y apoyado por todos los miembros del seminario a partir de los conceptos corredores
históricos y rutas culturales, que como él mismo explicaba constituían “un nuevo concepto de identificación cultural, el cual la UNESCO aplica hoy día, dándole un destacado valor a los llamados ‘Itinerarios culturales’. Exaltación de rutas con origen y destino en sus variados intereses; vistas en su conjunto y no sólo por sus características individuales”.