Buscar utilizando este tipo de consulta:

Buscar solo este tipo de registros:



Búsqueda avanzada (sólo elementos)

Navegar por los elementos (82 total)

Museos 200 para v1e.pdf
En el año 2010, presidió las celebraciones de los 200 años de la Independencia y 100 de la Revolución mexicana, el Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, quien era militante del Partido Acción Nacional. Partido opositor que después de siete décadas de hegemonía priista enfrentó el reto de remodelar el espacio conmemorativo de ambas fechas paradigmáticas de todo calendario cívico nacionalista.

Dentro del programa de las celebraciones del 2010 resultaron especialmente ilustrativas del ánimo que primó en los festejos alrededor de la difusión cultural, una serie de exposiciones llevadas a cabo en distintos museos oficiales del país y de la manera en que se manejó desde distintos ámbitos oficiales el reto celebratorio. Los textos que conforman este volumen se ocupan, entre otros asuntos, de la temática dominante de las exposiciones y cómo se ligó al discurso nacionalista a partir de la historia patria, sus héroes y…

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

ManuelFelguerez_ElFuturoEraNuestro.pdf
Felguérez fue un pintor y escultor inclinado a un cambio continuo, que incluyó la ambición de producir obra mural pública de materiales de desecho, la participación en las producciones escénicas de vanguardia de Alejandro Jodorowsky, la experimentación pionera con la computadora como herramienta creativa y la afiliación a la idea de investigación como plataforma de creación artística. Esta publicación celebra la contribución de Felguérez en una variedad de planos. Incluye un testimonio sustancial de la memoria del artista en una conversación con el crítico Cuauhtémoc Medina, al mismo tiempo que el registro detallado de su última exhibición: Trayectorias (2019-2020) en voz de su curadora, Pilar García. Ángel Miquel, Daniel Montero y el propio Manuel Felguérez aportan ensayos sobre las relaciones entre ciencia ficción, cine y ruptura estética, en tanto la obra contiene retratos en varios momentos de la vida del artista por Rogelio…

Manual_interactivo.pdf
En septiembre de 2017 se registraron dos fuertes movimientos telúricos que ocasionaron pérdidas humanas, heridos, damnificados, daños materiales y destrucción de monumentos patrimoniales en varios estados de la república. La organización, rescate y apoyo gubernamental y de la sociedad ante el desastre fue expedita y eficaz, pero de corta duración. La reconstrucción de los inmuebles dañados y del patrimonio cultural tomará aún muchos años.

UNAM_SCOP digital High-150.pdf
Este es un libro sobre el conjunto de edificios que conforman la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. De muchas maneras, el “Centro SCOP”, concluido al final de 1954, fue una obra colectiva; el proyecto lleva la firma de tres arquitectos: Carlos Lazo, Augusto Pérez Palacios y Raúl Cacho. Los murales exteriores de mosaico y las esculturas que lo decoran también fueron una obra colectiva. Los autores fueron Juan O’Gorman y José Chávez Morado, auxiliados por artistas más jóvenes que a su vez fueron autores, cada uno, de un tablero: Guillermo Monroy, Rosendo Soto, Jorge Best, Arturo Estrada, Luis García Robledo y José Gordillo. Como se argumenta en uno de los capítulos de este libro, todos los mosaicos fueron ejecutados por un equipo de mujeres trabajadoras.

portada Pliego Chapingo.jpg
Este libro trata sobre uno de los ciclos pictóricos más bellos y enigmáticos de la pro­ducción de Diego Rivera. La gestación de la patria; la integración de América Latina por medio de la raza mestiza; los ciclos cósmicos, de la naturaleza y de la agricultura que incluyen el nacimiento, la muerte y la regeneración; la iniciación masónica, así como la explotación del ser humano y de la tierra son temas que convergen en estos murales realizados con motivo del traslado de la Escuela Nacional de Agricultura de su antigua sede en San Jacinto, Distrito Federal, a la ex hacienda de Chapingo en Texcoco, Estado de México, en 1923.
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2