Buscar utilizando este tipo de consulta:

Buscar solo este tipo de registros:



Búsqueda avanzada (sólo elementos)

Navegar por los elementos (82 total)

ManuelFelguerez_ElFuturoEraNuestro.pdf
Felguérez fue un pintor y escultor inclinado a un cambio continuo, que incluyó la ambición de producir obra mural pública de materiales de desecho, la participación en las producciones escénicas de vanguardia de Alejandro Jodorowsky, la experimentación pionera con la computadora como herramienta creativa y la afiliación a la idea de investigación como plataforma de creación artística. Esta publicación celebra la contribución de Felguérez en una variedad de planos. Incluye un testimonio sustancial de la memoria del artista en una conversación con el crítico Cuauhtémoc Medina, al mismo tiempo que el registro detallado de su última exhibición: Trayectorias (2019-2020) en voz de su curadora, Pilar García. Ángel Miquel, Daniel Montero y el propio Manuel Felguérez aportan ensayos sobre las relaciones entre ciencia ficción, cine y ruptura estética, en tanto la obra contiene retratos en varios momentos de la vida del artista por Rogelio…

Museos 200 para v1e.pdf
En el año 2010, presidió las celebraciones de los 200 años de la Independencia y 100 de la Revolución mexicana, el Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, quien era militante del Partido Acción Nacional. Partido opositor que después de siete décadas de hegemonía priista enfrentó el reto de remodelar el espacio conmemorativo de ambas fechas paradigmáticas de todo calendario cívico nacionalista.

Dentro del programa de las celebraciones del 2010 resultaron especialmente ilustrativas del ánimo que primó en los festejos alrededor de la difusión cultural, una serie de exposiciones llevadas a cabo en distintos museos oficiales del país y de la manera en que se manejó desde distintos ámbitos oficiales el reto celebratorio. Los textos que conforman este volumen se ocupan, entre otros asuntos, de la temática dominante de las exposiciones y cómo se ligó al discurso nacionalista a partir de la historia patria, sus héroes y…

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Museos 200 para v2p corr.pdf
En el año 2010, presidió las celebraciones de los 200 años de la Independencia y 100 de la Revolución mexicana, el Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, quien era militante del Partido Acción Nacional. Partido opositor que después de siete décadas de hegemonía priista enfrentó el reto de remodelar el espacio conmemorativo de ambas fechas paradigmáticas de todo calendario cívico nacionalista.

0 Pres.Baez-Carreon WEB.pdf
En retrospectiva, mientras preparamos la edición del XXXVI Coloquio Internacional de Historia del Arte. Los estatutos de la imagen, creación-manifestación-percepción, es imposible no pensar en el comienzo del expresivo proceso que desembocó en su buen fin. Inició cuando el actual director del Instituto de Investigaciones Estéticas, Renato González Mello, en seguimiento de una práctica inaugurada en 1975, convocó a los investigadores a presentar propuestas para el tema de nuestro coloquio anual. Tomó cuerpo, alrededor de un mes después, cuando sorprendentemente fueron entregadas, entre varias propuestas, dos que versaban y se interesaban en especial por el estatuto de las imágenes y sus procesos generadores; a saber, la manera en que han sido creadas, transmitidas y percibidas.

25 Espinosa WEB.pdf
El borrador del poema de Tristan Tzara titulado "La grande complainte de mon obscurité" es una muestra de un proceso creativo, del nacimiento de lo que será la versión final de la misma obra. La fuerza y las peculiaridades de este borrador tan original lo caracterizan como una imagen visual “indivisible” en la que se unen diferentes elementos: la escritura y el dibujo mezclados con manchas de tinta, correcciones, caricaturas y espacios o silencios. El hecho de que se publique como borrador hace partícipe al espectador de la resolución que se ha tomado en el proceso de concepción, así deja al descubierto las vacilaciones, afecciones o emociones que han advenido al artista en su momento de intimidad creativa. Todo ello sitúa a esta obra en lo experimental y lo efímero, lo que la ubica dentro del discurso del arte moderno.
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2