Buscar utilizando este tipo de consulta:

Buscar solo este tipo de registros:



Búsqueda avanzada (sólo elementos)

Navegar por los elementos (85 total)

CIHA_COMPLETO_300925_200dpi.pdf
Desde 1975 se lleva a cabo un coloquio anual donde los investigadores del Instituto se reúnen con sus colegas nacionales y extranjeros, así como con teóricos que trabajan fuera del ámbito académico. Mediante estos coloquios, realizados en distintas ciudades del país, se fomenta la relación con otras instituciones, el análisis interdisciplinario y la difusión de la tarea del crítico y del historiador del arte.

SincretismoElectrónico sep 10.pdf
El Segundo Coloquio de Estudios Interdisciplinarios sobre Oaxaca, celebrado en 2018, se articuló en torno al tema del sincretismo y la transculturación en las artes, abordado desde la cartografía, el arte prehispánico, las transformaciones musicales y los debates sobre el arte virreinal y contemporáneo. Cada contribución reflejó la riqueza de perspectivas con respecto al contacto cultural y las mutaciones de saberes indígenas y europeos, como resultado de la exploración de procesos de continuidad y de cambio.

Arquitectura_Final_web.pdf
El arte de la arquitectura y sus variadas interacciones con otras artes es el tema de investigación que el Seminario de Arquitectura y Urbanismo del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México decidió abordar en los quince artículos que constituyen este libro. La arquitectura en relación con otras artes revela de manera novedosa cómo el arte arquitectónico se incorpora, retroalimenta y dialoga con la pintura, la escultura, la alfarería, el relieve, la gráfica, la literatura, el cine, la fotografía, el diseño industrial, el diseño tipográfico y editorial. Los trabajos que lo conforman mantienen una visión no atomizada ni jerárquica de las artes y se apartan de expresiones canónicas dentro de cada disciplina artística. La reunión de textos se divide en tres apartados: Integración Plástica y Estética Funcional; Afinidades y Modelos y, finalmente, Representación y Conversión.

Dialogos_mirada_devota digital Maximum-150.pdf
Memorias del proyecto de investigación multidisciplinario “Travesías de la mirada devota. Traslados de las imágenes religiosas medievales al Nuevo Mundo”, que abordan el estudio de las imágenes religiosas desde dos enfoques metodológicos: la apropiación y reinterpretación de los discursos y las narrativas de una cultura por otra, y los problemas que plantean las funciones y usos de sus objetos desde su materialidad e interacción con el cuerpo del devoto.

Portada_Carrasco.jpg
La obra del padre Carrasco había permanecido en un retraído aislamiento, como un secreto expuesto a la vista de todos, resguardado por la complejidad de su discurso teológico y los trazos de su retórica visual academicista, tan desfasados de las corrientes dominantes. Daba, además, testimonio de una época y de una épica que la cultura mexicana había aprendido a dejar fuera de su ángulo de visión.
[Este] libro nos permite examinar desde nuevos ángulos unos procesos que iban a definir los contornos del catolicismo mexicano. La Cristiada, los “arreglos” y sus secuelas determinarían el lugar de la Iglesia en la vida pública y la naturaleza de su presencia en el país que se estaba construyendo.

Alfonso Alfaro, del prólogo
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2