Buscar utilizando este tipo de consulta:

Buscar solo este tipo de registros:



Búsqueda avanzada (sólo elementos)

Navegar por los elementos (82 total)

Portada_Carrasco.jpg
La obra del padre Carrasco había permanecido en un retraído aislamiento, como un secreto expuesto a la vista de todos, resguardado por la complejidad de su discurso teológico y los trazos de su retórica visual academicista, tan desfasados de las corrientes dominantes. Daba, además, testimonio de una época y de una épica que la cultura mexicana había aprendido a dejar fuera de su ángulo de visión.
[Este] libro nos permite examinar desde nuevos ángulos unos procesos que iban a definir los contornos del catolicismo mexicano. La Cristiada, los “arreglos” y sus secuelas determinarían el lugar de la Iglesia en la vida pública y la naturaleza de su presencia en el país que se estaba construyendo.

Alfonso Alfaro, del prólogo

IIE 85.pdf
Esta obra colectiva, que conmemora los 85 años del Instituto de Investigaciones Estéticas, reúne un importante número de artículos que permiten apreciar la heterogeneidad de líneas de investigación de los miembros del Instituto, la pluralidad de enfoques metodológicos y marcos teóricos que emplean, así como los distintos periodos históricos que estudian: el México antiguo y el arte indígena, la Nueva España, el siglo XIX, el arte moderno y el arte contemporáneo y la cultura visual. Cada investigador seleccionó una sola obra como punto de partida de un breve ensayo, en el cual destacan tanto la singularidad de la pieza seleccionada como la metodología empleada en su estudio. Es decir, se trata de un volumen en el que cada investigador muestra, por medio del análisis de una obra artística o una imagen, sus intereses intelectuales y donde los lectores pueden conocer las distintas formas de abordar un problema desde la perspectiva de la…

confinamiento_IIE.pdf
Recopilación de textos publicados e inéditos de los académicos del Instituto de Investigaciones Estéticas frente a situaciones de emergencia, distancia o confinamiento

Huellas y rostros portada.pdf
¿Por qué emigra la gente? fue la pregunta de fondo que motivó a organizar el Coloquio Internacional Exilios y Migraciones en la Construcción de la Memoria Musical de México, Iberoamérica y el Caribe, donde se analizaron los diversos aspectos de los procesos migratorios, individuales y colectivos, de músicos: causas, tipos de migración, impacto en las sociedades y repercusión en el desarrollo de la música del siglo xx en América Latina. "Huellas y rostros. Exilios y migraciones en la construcción de la memoria musical de Latinoamérica" recoge gran parte de los trabajos presentados en el coloquio y contribuye a comprender el fenómeno de la migración y sus efectos en la música, tema poco estudiado.

01 Enriquez WEB.pdf
La obra de Cristóbal de Villalpando hecha para la catedral de México, habitualmente titulada La Iglesia militante y la Iglesia triunfante, es un artefacto intelectual y material que transgrede las convenciones icónicas, ideológicas y de género, en las cuales debería enmarcarse. Por ello se habla de artefacto cultural complejo, cuya resolución estético-ideológica (en los niveles técnico y estilístico) va más allá de lo esperado en una pintura de sala corporativa. Tanto la forma en que se trata el material, como el tema, suponen un reto para el espectador. Al mismo tiempo, la forma en que se ha concebido la obra responde a un objetivo muy concreto: proponer fenómenos de interacción que lleven a procesos cognitivos complejos por parte de un minoría y, a su vez, ejercer el control social y la redefinición ideológica, mediante sus claves pedagógicas, en una comunidad definida por su mayoría.
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2