Buscar utilizando este tipo de consulta:

Buscar solo este tipo de registros:



Búsqueda avanzada (sólo elementos)

Navegar por los elementos (34 total)

  • Colección: Coloquio Internacional de Historia del Arte

09 Escoto WEB.pdf
En la década de los años setenta en México aparecen tres propuestas vanguardistas relacionadas con el mundo del sonido. Las tres elaboradas por mexicanos, cuya carrera artística, además, no estaba —ni nunca estuvo— centrada en el campo sonoro. Una improvisación jazzística —En busca del silencio, por la efímera agrupación Escorpión en Ascendente—, planeada por Juan José Gurrola; un performance realizado en Londres, cuyos elementos principales eran grabadoras de sonido —A Date with Fate at the Tate—, llevada a cabo por Felipe Ehrenberg; y por último, una obra plástica y partitura a la vez —Jaula—, compuesta por Arnaldo Coen y Mario Lavista. Varios factores pudieron influir en el brote de tal interés por el terreno del sonido: John Cage y su conceptualización artística, Alejandro Jodorowsky y su multidisciplinariedad tan original, un terreno cultural que posibilitó estas propuestas, y las complejas relaciones del arte mexicano con la…

11 Molina WEB.pdf
Maguén-David es una sinagoga ubicada en la ciudad de México que fue construida por Mathias Goeritz. El edificio, opaco por fuera y translúcido por dentro, así como las formas y colores que lo componen, invitan al usuario a adentrarse en una dimensión espiritual, en una atmósfera de interioridad. El arquitecto dio mucha relevancia a la luz, elemento esencial para el judaísmo, ya que simboliza la sacralidad de una estructura y, por ende, tiene una clara relación con el ritual. Este texto es un recorrido por la concepción espacial de la arquitectura judía religiosa que lleva al lector hasta la moderna sinagoga construida por Goeritz; todo ello para comprender el significado que han ido adquiriendo a lo largo de la historia los elementos que la fundamentan.

12 Carreon WEB.pdf
A pesar de que en los estudios de la imagen rara vez se abordan las imágenes procedentes del mundo indígena mesoamericano, es decir, prehispánicas, existen algunas excepciones. Entre ellas encontramos el uso común de la palabra ixiptla, que históricamente se quiso asociar con imagen sagrada, para hablar de imágenes anteriores a la llegada de los españoles a América, es decir, las procedentes del arte precolombino. Sin embargo, esta palabra, proveniente del náhuatl, no hace referencia únicamente a los ídolos, tal como la entendieron los españoles que primero llegaron a tierras americanas, sino más bien a un conjunto de ideas mucho más amplio de lo que habitualmente se considera. Así, podemos asociar el vocablo con representación, imagen, representante, delegado, sustituto, reemplazo; pero también con piel, presentación y rostro. El estudio de esta palabra nos lleva a comprender la pluralidad de conceptos que aborda.

13 Amador-Diaz WEB.pdf
Por qué se copiaron en lienzo, en el periodo virreinal, algunas imágenes de culto escultórico es la pregunta que articula este escrito. Las diferencias entre copia, retrato y simulacro son fundamentales para entender la función que tuvieron dichas representaciones en el momento histórico en que fueron concebidas. Al mismo tiempo, las leyendas de las obras a las que se alude también nos pueden ayudar a codificar la intención del artista al pintarlas. Los simulacros escultóricos llegaron a tener el cometido de representar al Dios encarnado, en lugar de tener el que se otorgaba a las copias, tal como se ha podido pensar hasta hace poco. Éste es un tema que se aborda ampliamente a partir de ciertos ejemplos muy característicos de la devoción iberoamericana y concretamente mexicana: la Virgen de Guadalupe, el Cristo de Santa Teresa o el Cristo de Ixmiquilpan son algunos de los paradigmas.

14 Schrader WEB.pdf
From the nineteenth century onward a considerable number of hostile actions against the portraits of royalty and religious art have been recorded. This iconoclasm which, before the nineteenth century, was blamed on foreigners, began to become more common among Spaniards early in the century, increasing with the Carlist wars. Due to their increased frequency, such violent actions against these types of representation, both monarchical and religious, came to acquire a very characteristic social function, becoming rites dramatizing popular support for progress. The moments of greatest violence against these works took place during the Spanish civil war, including burning and sacking of churches and even murders of priests. With the rise of Francoism, the dictator cast the blame on foreign governments, which seems to suggest a generalized tendency by the Spanish authorities to attribute such acts alien forces.
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2