Buscar utilizando este tipo de consulta:

Buscar solo este tipo de registros:



Búsqueda avanzada (sólo elementos)

Navegar por los elementos (82 total)

Quincunce_p_web_040924_d.pdf
Antología sobre la composición geométrica de cinco puntos (donde cuatro forman un cuadrado y uno se ubica al centro en el cruce de las diagonales), su presencia y simbolismo en diversas regiones del mundo mesoamericano. Los ensayos muestran notables ejemplos y posibles interpretaciones de la disposición espacial del quincunce en astronomía, arquitectura, petroglifos, objetos rituales, cerámica, paisaje ritual, lengua y culturas tradicionales.

24 Emmer WEB.pdf
The works in which Armando Morales, Gioconda Belli and Omar Cabezas presented the guerrilla movement of the Nicaraguan revolution in 1979 reflect a common utopia: the "new pantheism": the individual only matters as part of a whole: struggle only makes sense if it is for a collective; woman is portrayed as mother earth... The Nicaraguan landscape provided the bases for the ideology of the revolution, presenting a confrontation taken up by the work of the three authors: simultaneously a protecting divinity and a brutal danger that obliged the combatants to reconsider their values, not from a theoretical viewpoint but from that of survival. The local landscape gave form to history, culture, and to the new and present-day Nicaraguan society.

21 CSECPC WEB.pdf
En consonancia con el quincuagésimo aniversario del establecimiento de la conservación-restauración como disciplina profesional en el país, el Seminario de Estudio y Conservación del Patrimonio Cultural del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM convocó en junio de 2019 a un encuentro para reflexionar sobre “los maestros de la restauración”. El resultado fue un programa que reunió ponencias sobre los proyectos y los protagonistas que tuvieron un papel central en la conformación de modelos, metodologías, criterios y principios de trabajo teóricos y prácticos para la conservación, restauración y rescate del patrimonio cultural en México durante la segunda mitad del siglo XX. El objetivo del encuentro fue dirigir los esfuerzos hacia la recuperación de los testimonios de algunos pioneros de la restauración, que formaron parte del proceso de institucionalización de la disciplina en la década de 1960. También se buscó reunir los…

Manual_interactivo.pdf
En septiembre de 2017 se registraron dos fuertes movimientos telúricos que ocasionaron pérdidas humanas, heridos, damnificados, daños materiales y destrucción de monumentos patrimoniales en varios estados de la república. La organización, rescate y apoyo gubernamental y de la sociedad ante el desastre fue expedita y eficaz, pero de corta duración. La reconstrucción de los inmuebles dañados y del patrimonio cultural tomará aún muchos años.

catalogo_35_portada.jpeg
Este catálogo es el resultado del trabajo de investigación documental en el Archivo General de Notarías de la Ciudad de México. Con la finalidad de apoyar los estudios sobre historia del arte novohispano, se presentan 773 fichas que ofrecen resúmenes de las escrituras otorgadas por tres distintos notarios de la primera mitad del siglo XVII: Esteban Bernal, Juan de Oviedo Valdivieso y, principalmente, José Rodríguez.
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2