Buscar utilizando este tipo de consulta:

Buscar solo este tipo de registros:



Búsqueda avanzada (sólo elementos)

Navegar por los elementos (82 total)

portada Pliego Chapingo.jpg
Este libro trata sobre uno de los ciclos pictóricos más bellos y enigmáticos de la pro­ducción de Diego Rivera. La gestación de la patria; la integración de América Latina por medio de la raza mestiza; los ciclos cósmicos, de la naturaleza y de la agricultura que incluyen el nacimiento, la muerte y la regeneración; la iniciación masónica, así como la explotación del ser humano y de la tierra son temas que convergen en estos murales realizados con motivo del traslado de la Escuela Nacional de Agricultura de su antigua sede en San Jacinto, Distrito Federal, a la ex hacienda de Chapingo en Texcoco, Estado de México, en 1923.

21 CSECPC WEB.pdf
En consonancia con el quincuagésimo aniversario del establecimiento de la conservación-restauración como disciplina profesional en el país, el Seminario de Estudio y Conservación del Patrimonio Cultural del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM convocó en junio de 2019 a un encuentro para reflexionar sobre “los maestros de la restauración”. El resultado fue un programa que reunió ponencias sobre los proyectos y los protagonistas que tuvieron un papel central en la conformación de modelos, metodologías, criterios y principios de trabajo teóricos y prácticos para la conservación, restauración y rescate del patrimonio cultural en México durante la segunda mitad del siglo XX. El objetivo del encuentro fue dirigir los esfuerzos hacia la recuperación de los testimonios de algunos pioneros de la restauración, que formaron parte del proceso de institucionalización de la disciplina en la década de 1960. También se buscó reunir los…

0 CIHA XLIII WEB.pdf
Los textos reunidos en este volumen cuestionan algunos mecanismos por medio de los cuales —en distintos momentos de la historia— la producción artística y sus posteriores interpretaciones han funcionado como instrumentos de dominación y promovido situaciones de sometimiento. O bien, por el contrario, han permitido articular o canalizar resistencias frente a discursos fundamentalistas, xenófobos, supremacistas o de cualquier tipo de exclusión que generen despojo, miedo o violencia. La paradoja radica en que las formas de apropiación de dichos mecanismos han sido utilizadas tanto para la resistencia como para la opresión. Sin duda esta temática, lógicas de dominación y de resistencia, responde a una preocupación contemporánea acerca de las recientes circunstancias políticas que han propiciado el resurgimiento y la exacerbación de razonamientos, organizaciones o métodos de sujeción que se encontraban relativamente apaciguados. A diario…

Aby Warburg WEB 2.pdf
Aby Warburg en/sobre América: historia, sobrevivencias y repercusiones retoma la discusión acerca del tema americano en tres apartados. Los textos del primero, historia, nos proporcionan una reconstrucción histórica del viaje americano de Warburg entre 1895 y 1896, de acuerdo con el material de archivo y la repercusión significativa que dicha experiencia tuvo hasta su fallecimiento, y aportan claridad acerca de las personas, estudios, instituciones y temas relacionados con la incipiente etnología americana y los estudios arqueológicos de la América antigua. El conjunto de ensayos reunidos en el segundo, sobrevivencias, permite abordar conceptos teóricos derivados y consolidados a partir de la experiencia americana de Warburg y comprobar la eficacia de dichos conceptos en temas iberoamericanos que abarcan diferentes etapas de la historia visual latinoamericana, así como prácticas artísticas y curatoriales contemporáneas. El tercero,…

Quincunce_p_web_040924_d.pdf
Antología sobre la composición geométrica de cinco puntos (donde cuatro forman un cuadrado y uno se ubica al centro en el cruce de las diagonales), su presencia y simbolismo en diversas regiones del mundo mesoamericano. Los ensayos muestran notables ejemplos y posibles interpretaciones de la disposición espacial del quincunce en astronomía, arquitectura, petroglifos, objetos rituales, cerámica, paisaje ritual, lengua y culturas tradicionales.
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2