Buscar utilizando este tipo de consulta:

Buscar solo este tipo de registros:



Búsqueda avanzada (sólo elementos)

Navegar por los elementos (83 total)

Quincunce_p_web_040924_d.pdf
Antología sobre la composición geométrica de cinco puntos (donde cuatro forman un cuadrado y uno se ubica al centro en el cruce de las diagonales), su presencia y simbolismo en diversas regiones del mundo mesoamericano. Los ensayos muestran notables ejemplos y posibles interpretaciones de la disposición espacial del quincunce en astronomía, arquitectura, petroglifos, objetos rituales, cerámica, paisaje ritual, lengua y culturas tradicionales.

capillas del Vía Crucis de la Ciudad de México, Las - Alena Robin.jpg
El Vía Crucis es el recorrido de Cristo hacia el Monte Calvario. La recreación del camino a la cruz tenía como propósito recordar a los fieles los últimos momentos de la vida de Cristo y su significado. En la ciudad de México, a finales del siglo xvii, se construyeron capillas del Vía Crucis para que el devoto cristiano pudiera hacer un peregrinaje de sustitución, pues los viajes a Tierra Santa suponían dificultades. Por lo tanto, las capillas se levantaron gracias a las descripciones hechas en los diarios de viaje de los peregrinos a Jerusalén.

La máquina estética.pdf
El libro escrito por Manuel Felguérez y Mayer Sasson: La máquina estética, que ahora reedita el Instituto de Investigaciones Estéticas, nos traslada a ese momento en el que el surgimiento de un nuevo pensamiento detonado por la invención de la computadora abrió paso a otra forma de pensar el arte e influyó en nuevas prácticas artísticas. Felguérez pensó un proyecto que uniría el arte con determinadas operaciones matemáticas. Se proponía investigar hasta dónde podrían llegar la combinatoria y el comportamiento de sus propuestas artísticas, proceso que haría necesario el uso de la computadora anterior a las unidades personales. Sasson junto con Felguérez constituyeron un modelo, por medio de la síntesis de los componentes de sus obras, o lo que Sasson llama elementos, para proponer una “identificación de sistemas”. Felguérez llegó a la conclusión de que sus construcciones geométricas se podían reducir a 15 formas básicas estudiando sus…

0 CIHA XLI WEB.pdf
Desde 1975 se lleva a cabo un coloquio anual donde los investigadores del Instituto se reúnen con sus colegas nacionales y extranjeros, así como con teóricos que trabajan fuera del ámbito académico. Mediante estos coloquios, realizados en distintas ciudades del país, se fomenta la relación con otras instituciones, el análisis interdisciplinario y la difusión de la tarea del crítico y del historiador del arte.

CDA 38 digital.pdf
La serie Catálogos de Documentos de Arte, elaborada en el Archivo Histórico y de Investigación Documental Eduardo Báez Macías del Instituto de Investigaciones Estéticas, difunde información recabada en archivos y repositorios históricos, para que investigadores y estudiosos tengan a su alcance las fuentes primarias indispensables para sus labores de rescate y
construcción de la historia del arte. Cuenta con transcripciones y reseñas de fichas catalográficas, así como con índices que ofrecen la localización y los datos básicos de cada documento consultado.
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2