Buscar utilizando este tipo de consulta:

Buscar solo este tipo de registros:



Búsqueda avanzada (sólo elementos)

Navegar por los elementos (82 total)

04 Aguilar WEB.pdf
Este artículo presenta los resultados y conclusiones de un estudio de campo realizado con alumnos de dibujo. El objetivo de este trabajo era el de establecer un modelo de evaluación para las materias de dibujo en el nivel superior. Para tal finalidad, antes que nada fue necesario reconocer las habilidades personales que desempeñaban un papel activo en el acto de dibujar. A partir de dos ejercicios, previamente seleccionados para evaluar la memoria visual de los alumnos y su capacidad de observación, se llegó a la conclusión de que el aprendizaje de esquemas básicos y la observación son las habilidades más importantes para dibujar. Ambos procesos tienen un papel fundamental en la construcción del pensamiento visual y el desarrollo de la creatividad. Los esquemas interiorizados sirven de recurso al dibujar una imagen (real o imaginada), mientras que la observación minuciosa amplía el acervo de esquemas formales.

capillas del Vía Crucis de la Ciudad de México, Las - Alena Robin.jpg
El Vía Crucis es el recorrido de Cristo hacia el Monte Calvario. La recreación del camino a la cruz tenía como propósito recordar a los fieles los últimos momentos de la vida de Cristo y su significado. En la ciudad de México, a finales del siglo xvii, se construyeron capillas del Vía Crucis para que el devoto cristiano pudiera hacer un peregrinaje de sustitución, pues los viajes a Tierra Santa suponían dificultades. Por lo tanto, las capillas se levantaron gracias a las descripciones hechas en los diarios de viaje de los peregrinos a Jerusalén.

Museos 200 para v1e.pdf
En el año 2010, presidió las celebraciones de los 200 años de la Independencia y 100 de la Revolución mexicana, el Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, quien era militante del Partido Acción Nacional. Partido opositor que después de siete décadas de hegemonía priista enfrentó el reto de remodelar el espacio conmemorativo de ambas fechas paradigmáticas de todo calendario cívico nacionalista.

Dentro del programa de las celebraciones del 2010 resultaron especialmente ilustrativas del ánimo que primó en los festejos alrededor de la difusión cultural, una serie de exposiciones llevadas a cabo en distintos museos oficiales del país y de la manera en que se manejó desde distintos ámbitos oficiales el reto celebratorio. Los textos que conforman este volumen se ocupan, entre otros asuntos, de la temática dominante de las exposiciones y cómo se ligó al discurso nacionalista a partir de la historia patria, sus héroes y…

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Azuela_centenarios.pdf
La antología "Un acercamiento a las artes plásticas en el marco de los centenarios de la independencia (1910-1921)" nace del doble propósito de apoyar las investigaciones en proceso y dotar al lector de fuentes primarias de consulta. Sin ser exhaustiva y limitándose a la ciudad de México, es una compilación de material útil para entender las características, los cambios, las constantes y los derroteros que siguieron la apreciación y creación artística plástica a partir de ambos festejos.

Las conmemoraciones de 1910 y 1921 se eligieron como núcleo interpretativo debido a que, de acuerdo con Bronislaw Bazcko, en el calendario cívico de los estados nacionales modernos, las celebraciones de la independencia y la revolución son acontecimientos paradigmáticos en los que se recurre al dispositivo simbólico como en ningún otro caso. Por ello, también son determinantes y representativos de la relación e interacción entre el campo político y…

Museos 200 para v2p corr.pdf
En el año 2010, presidió las celebraciones de los 200 años de la Independencia y 100 de la Revolución mexicana, el Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, quien era militante del Partido Acción Nacional. Partido opositor que después de siete décadas de hegemonía priista enfrentó el reto de remodelar el espacio conmemorativo de ambas fechas paradigmáticas de todo calendario cívico nacionalista.
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2