Buscar utilizando este tipo de consulta:

Buscar solo este tipo de registros:



Búsqueda avanzada (sólo elementos)

Navegar por los elementos (82 total)

confinamiento_IIE.pdf
Recopilación de textos publicados e inéditos de los académicos del Instituto de Investigaciones Estéticas frente a situaciones de emergencia, distancia o confinamiento

Hernandez Diaz_El arte como via regia.pdf
Humanista y académica extraordinaria son algunos de los calificativos empleados para referir a Beatriz de la Fuente, pero antes de intentar exponer su trayectoria y bosquejar su personalidad, cabe atender la frase que en el título se une a su nombre. Para quienes tuvimos el privilegio de conocerla, de asistir a sus clases, conferencias y seminarios, o que nos hemos acercado a ella por medio de sus publicaciones, no extraña la idea del arte como vía regia, pues recurrentemente la mencionaba. La doctora De la Fuente pensaba, sabía, que dentro del abanico de las realizaciones humanas el arte tiene cualidades excepcionales para el conocimiento de las sociedades y de los seres humanos como individuos. Distinguía la magnificencia de esta vía porque así lo testimonió prolífica y profundamente a través de su dedicación al estudio de los antiguos mexicanos, en particular de aquellos que dieron origen a Mesoamérica.

ANH_1.jpg
Esta obra en varios volúmenes recopila información del Archivo General de Indias en Sevilla con la finalidad de apoyar el estudio de la historia del arte novohispano y su vinculación con el arte universal. Los manuscritos seleccionados abarcan desde el siglo XVI hasta el XIX y proceden de las secciones Patronato, Justicia, Escribanía de Cámara, Contratación e Indiferente y las audiencias de México, Guadalajara y Guatemala. Los documentos incluidos en este primer tomo corresponden a la arquidiócesis de México (núms. 1-139) y la diócesis de Tlaxcala (núms. 140-177).

IIE 85.pdf
Esta obra colectiva, que conmemora los 85 años del Instituto de Investigaciones Estéticas, reúne un importante número de artículos que permiten apreciar la heterogeneidad de líneas de investigación de los miembros del Instituto, la pluralidad de enfoques metodológicos y marcos teóricos que emplean, así como los distintos periodos históricos que estudian: el México antiguo y el arte indígena, la Nueva España, el siglo XIX, el arte moderno y el arte contemporáneo y la cultura visual. Cada investigador seleccionó una sola obra como punto de partida de un breve ensayo, en el cual destacan tanto la singularidad de la pieza seleccionada como la metodología empleada en su estudio. Es decir, se trata de un volumen en el que cada investigador muestra, por medio del análisis de una obra artística o una imagen, sus intereses intelectuales y donde los lectores pueden conocer las distintas formas de abordar un problema desde la perspectiva de la…

Antinoo_Francisco de la Maza.pdf
“Uno de los mayores méritos del libro de De la Maza es precisamente limpiar y desmitificar los juicios acerca de Antinoo y de sus representaciones […] y el defender, como un caballero andante el honor de su dama, la belleza de las esculturas antinoicas, impulsado sin duda por el amor a su objeto de estudio.”

Jorge Alberto Manrique

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2