Buscar utilizando este tipo de consulta:

Buscar solo este tipo de registros:



Búsqueda avanzada (sólo elementos)

Navegar por los elementos (82 total)

0 CIHA XLI WEB.pdf
Desde 1975 se lleva a cabo un coloquio anual donde los investigadores del Instituto se reúnen con sus colegas nacionales y extranjeros, así como con teóricos que trabajan fuera del ámbito académico. Mediante estos coloquios, realizados en distintas ciudades del país, se fomenta la relación con otras instituciones, el análisis interdisciplinario y la difusión de la tarea del crítico y del historiador del arte.

genealogias_portada.pdf
Los días 30 y 31 de agosto de 2012, en el Museo de Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM se llevó a cabo el coloquio “Genealogías del arte contemporáneo en México (1952-1967)”, resultado de una intensa colaboración entre el museo, el Instituto de Investigaciones Estéticas y la Dirección General de Asuntos de Personal Académico (DGAPA), entidad de la UNAM que apoya proyectos de investigación en los que intervienen académicos y alumnos.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

14 Schrader WEB.pdf
From the nineteenth century onward a considerable number of hostile actions against the portraits of royalty and religious art have been recorded. This iconoclasm which, before the nineteenth century, was blamed on foreigners, began to become more common among Spaniards early in the century, increasing with the Carlist wars. Due to their increased frequency, such violent actions against these types of representation, both monarchical and religious, came to acquire a very characteristic social function, becoming rites dramatizing popular support for progress. The moments of greatest violence against these works took place during the Spanish civil war, including burning and sacking of churches and even murders of priests. With the rise of Francoism, the dictator cast the blame on foreign governments, which seems to suggest a generalized tendency by the Spanish authorities to attribute such acts alien forces.

10 Solis WEB.pdf
En la actualidad, King Kong y San Judas Tadeo representan, cada uno en su contexto, la otredad. Ambos iconos han sido recodificados, en el entorno urbano, para encarnar a los dos enemigos más conocidos de México y de Estados Unidos. King Kong, desde que fue concebido, simboliza la negritud, el primitivismo, lo salvaje, pero también lo desconocido, lo extraño, a lo que se teme. A partir del 11 de septiembre, y mediante un fotomontaje, el simio gigante se viene relacionando con el gran miedo estadounidense: el terrorismo. Por su parte, San Judas Tadeo en México es adorado por una clase social marginada, la que se considera drogadicta y delincuente, a la que, en definitiva, también se tiene miedo: la que vive del crimen organizado. A partir de dos intervenciones de arte urbano, se pone de relieve el significado que estas dos figuras han adquirido en el ámbito social.

portada Pliego Chapingo.jpg
Este libro trata sobre uno de los ciclos pictóricos más bellos y enigmáticos de la pro­ducción de Diego Rivera. La gestación de la patria; la integración de América Latina por medio de la raza mestiza; los ciclos cósmicos, de la naturaleza y de la agricultura que incluyen el nacimiento, la muerte y la regeneración; la iniciación masónica, así como la explotación del ser humano y de la tierra son temas que convergen en estos murales realizados con motivo del traslado de la Escuela Nacional de Agricultura de su antigua sede en San Jacinto, Distrito Federal, a la ex hacienda de Chapingo en Texcoco, Estado de México, en 1923.
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2