Buscar utilizando este tipo de consulta:

Buscar solo este tipo de registros:



Búsqueda avanzada (sólo elementos)

Navegar por los elementos (82 total)

genealogias_portada.pdf
Los días 30 y 31 de agosto de 2012, en el Museo de Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM se llevó a cabo el coloquio “Genealogías del arte contemporáneo en México (1952-1967)”, resultado de una intensa colaboración entre el museo, el Instituto de Investigaciones Estéticas y la Dirección General de Asuntos de Personal Académico (DGAPA), entidad de la UNAM que apoya proyectos de investigación en los que intervienen académicos y alumnos.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

0 CIHA XLI WEB.pdf
Desde 1975 se lleva a cabo un coloquio anual donde los investigadores del Instituto se reúnen con sus colegas nacionales y extranjeros, así como con teóricos que trabajan fuera del ámbito académico. Mediante estos coloquios, realizados en distintas ciudades del país, se fomenta la relación con otras instituciones, el análisis interdisciplinario y la difusión de la tarea del crítico y del historiador del arte.

UNAM_SCOP digital High-150.pdf
Este es un libro sobre el conjunto de edificios que conforman la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. De muchas maneras, el “Centro SCOP”, concluido al final de 1954, fue una obra colectiva; el proyecto lleva la firma de tres arquitectos: Carlos Lazo, Augusto Pérez Palacios y Raúl Cacho. Los murales exteriores de mosaico y las esculturas que lo decoran también fueron una obra colectiva. Los autores fueron Juan O’Gorman y José Chávez Morado, auxiliados por artistas más jóvenes que a su vez fueron autores, cada uno, de un tablero: Guillermo Monroy, Rosendo Soto, Jorge Best, Arturo Estrada, Luis García Robledo y José Gordillo. Como se argumenta en uno de los capítulos de este libro, todos los mosaicos fueron ejecutados por un equipo de mujeres trabajadoras.

Catalogo_de_Documentos34.pdf
La serie Catálogos de Documentos de Arte, elaborada en el Departamento de Investigación Documental del Instituto de Investigaciones Estéticas, difunde información recabada en archivos y repositorios históricos, para que investigadores y estudiosos tengan a su alcance las fuentes primarias indispensables para sus labores de rescate y construcción de la historia del arte. Cuenta con transcripciones y reseñas de fichas catalográficas, así como con índices que ofrecen la localización y los datos básicos de cada documento consultado.

El número 34, Archivo de Notarías de la Ciudad de México. Protocolos V, procede de la notaría 6 del escribano Joseph de Anaya, del siglo XVII, y proporciona noticias para la historia del arte virreinal, casi todas inéditas, que permiten descubrir la información de textos redactados con escritura procesal o procesal encadenada, característica de los siglos XVI y XVII.

15 Pellizzi WEB.pdf
With the avant-gardes the idea of the monument acquires a new meaning. Until the twentieth century, monuments were related to memory, alluding in some way to the sacredness of the represented past and associated with funerary architecture; from the appearance of the first avant-gardes, however, their function ceased to so clear, becoming lost in a world of mechanical images. The De Chirico brothers—Giorgio and Alberto Savinio—represent a contrary vision of the monument. In the case of the former, the apogee of monuments had led to their de-signification. In Savinio, on the other hand—against the non-historical exteriority that monuments represented for his brother—they present an interiority from which a deep significance emanated; as if their presence had been reduced to the imagination. The work of these two Italians is a reflection on the abstraction of the instant, dramatized by the monument and its figuration.
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2