Buscar utilizando este tipo de consulta:

Buscar solo este tipo de registros:



Búsqueda avanzada (sólo elementos)

Navegar por los elementos (82 total)

IIE 85.pdf
Esta obra colectiva, que conmemora los 85 años del Instituto de Investigaciones Estéticas, reúne un importante número de artículos que permiten apreciar la heterogeneidad de líneas de investigación de los miembros del Instituto, la pluralidad de enfoques metodológicos y marcos teóricos que emplean, así como los distintos periodos históricos que estudian: el México antiguo y el arte indígena, la Nueva España, el siglo XIX, el arte moderno y el arte contemporáneo y la cultura visual. Cada investigador seleccionó una sola obra como punto de partida de un breve ensayo, en el cual destacan tanto la singularidad de la pieza seleccionada como la metodología empleada en su estudio. Es decir, se trata de un volumen en el que cada investigador muestra, por medio del análisis de una obra artística o una imagen, sus intereses intelectuales y donde los lectores pueden conocer las distintas formas de abordar un problema desde la perspectiva de la…

Portada_Carrasco.jpg
La obra del padre Carrasco había permanecido en un retraído aislamiento, como un secreto expuesto a la vista de todos, resguardado por la complejidad de su discurso teológico y los trazos de su retórica visual academicista, tan desfasados de las corrientes dominantes. Daba, además, testimonio de una época y de una épica que la cultura mexicana había aprendido a dejar fuera de su ángulo de visión.
[Este] libro nos permite examinar desde nuevos ángulos unos procesos que iban a definir los contornos del catolicismo mexicano. La Cristiada, los “arreglos” y sus secuelas determinarían el lugar de la Iglesia en la vida pública y la naturaleza de su presencia en el país que se estaba construyendo.

Alfonso Alfaro, del prólogo

genealogias_portada.pdf
Los días 30 y 31 de agosto de 2012, en el Museo de Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM se llevó a cabo el coloquio “Genealogías del arte contemporáneo en México (1952-1967)”, resultado de una intensa colaboración entre el museo, el Instituto de Investigaciones Estéticas y la Dirección General de Asuntos de Personal Académico (DGAPA), entidad de la UNAM que apoya proyectos de investigación en los que intervienen académicos y alumnos.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Fotogrametria y patrimonio - Genevieve Lucet.jpg
La fotogrametría es una técnica que permite definir forma, dimensión y ubicación de un objeto o superficie mediante la fotografía, soluciona el problema de obtener una representación exacta y precisa de un cuerpo tridimensional a partir de una imagen bidimensional de éste. Desde su invención en el siglo XIX, se ha empleado en topografía, cartografía y arqueología, entre otras disciplinas. Con la evolución de la tecnología digital, esta técnica ha resultado una de las más eficientes y accesibles en costo y manejo.

11 Molina WEB.pdf
Maguén-David es una sinagoga ubicada en la ciudad de México que fue construida por Mathias Goeritz. El edificio, opaco por fuera y translúcido por dentro, así como las formas y colores que lo componen, invitan al usuario a adentrarse en una dimensión espiritual, en una atmósfera de interioridad. El arquitecto dio mucha relevancia a la luz, elemento esencial para el judaísmo, ya que simboliza la sacralidad de una estructura y, por ende, tiene una clara relación con el ritual. Este texto es un recorrido por la concepción espacial de la arquitectura judía religiosa que lleva al lector hasta la moderna sinagoga construida por Goeritz; todo ello para comprender el significado que han ido adquiriendo a lo largo de la historia los elementos que la fundamentan.
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2