Buscar utilizando este tipo de consulta:

Buscar solo este tipo de registros:



Búsqueda avanzada (sólo elementos)

Navegar por los elementos (82 total)

21 Bermejo WEB.pdf
González Garaño fue un coleccionista, historiador, gestor de arte e investigador porteño, cuyo recorrido personal permite abordar el panorama del coleccionismo argentino entre los siglos XVI y XIX. La cantidad de disciplinas en las que estuvo involucrado nos ayuda a dibujar un mapa de las formas de apropiación y legitimación tanto artísticas como históricas llevadas a cabo a mitad del siglo XIX en Argentina. Cada técnica artística tenía una modalidad de consumo propia; por ejemplo, los grabados, objetos casi únicos, supusieron un goce personal diferente al de la litografía que, por su posibilidad de reproducción infinita, perdía el endiosamiento aurático de la primera técnica. La influencia de González Garaño, como iniciador de los estudios iconográficos, así como personalidad relevante en el mundo de la gestión cultural e historiografía artística, resultó en que el discurso que él generó en torno a su colección adquiriera el valor de…

Dialogos_mirada_devota digital Maximum-150.pdf
Memorias del proyecto de investigación multidisciplinario “Travesías de la mirada devota. Traslados de las imágenes religiosas medievales al Nuevo Mundo”, que abordan el estudio de las imágenes religiosas desde dos enfoques metodológicos: la apropiación y reinterpretación de los discursos y las narrativas de una cultura por otra, y los problemas que plantean las funciones y usos de sus objetos desde su materialidad e interacción con el cuerpo del devoto.

05 Fuentes WEB.pdf
Jan Vredeman de Vries y Maurits Cornelis Escher, ambos nacidos en la misma ciudad de los Países Bajos, revolucionaron el arte de su tiempo al proponer un nuevo uso de la perspectiva. Para su característica utilización lúdica de los puntos de vista, Escher podría haberse inspirado en la obra de su compatriota Vredeman de Vries, quien desarrolló su trabajo tres siglos antes. Mediante una comparativa de las obras de los autores, se deduce que ambos recibieron una formación semejante basada en la pintura, la arquitectura y una especial predilección por la técnica del grabado para plasmar sus ideas. Sin embargo, lo más relevante es su interés común por confrontar al espectador con puntos de vista tradicionalmente enfrentados que confluyen y se fusionan, transmitiendo una sensación de irremediable conexión inconexa, de caos e indecisión.

00 Boehm WEB.pdf
El llamado “giro de la imagen” (iconic turn) ha obligado a la historia del arte a replantearse su metodología a la hora de analizar una imagen. Con tal finalidad, en este trabajo se establecen unas bases originales para una crítica de la misma. La construcción de estas bases debe partir directamente de la imagen, es decir, en contraposición a la tendencia logocéntrica occidental, crearse a partir de sus propias especificidades, de su materialidad y la generación de sentido a partir de éstas. Para fijar cuáles podrían ser las características inherentes a la imagen, a lo largo del artículo se contraponen con las del leguaje verbal para, mediante una comparación, ir desgranando sus cualidades de significación. El decir y el mostrar, la interpretación lingüística y la significación muda, o la temporalidad de la imagen frente a la secuencia lineal de la escritura y el lenguaje, son algunas de las características que se exponen en este…

Homenaje a F. Ramírez Digital.pdf
Este volumen compila quince ensayos y un prólogo que se ocupan de sendos problemas histórico-artísticos del arte hispanoamericano de los siglos xix y xx, bajo el debate de la modernidad, las corrientes estéticas y las identidades nacionales. No solo se trata de estudios de caso situados en cuatro países, sino de distintos modelos de aproximación a partir de las narrativas nacionales, los nuevos medios visuales, los escenarios y paisajes de la geografía americana y algunos personajes clave en la modernidad y la modernización de las artes.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2