Buscar utilizando este tipo de consulta:

Buscar solo este tipo de registros:



Búsqueda avanzada (sólo elementos)

Navegar por los elementos (82 total)

Catalogos_de_documentos36.pdf
Una de las instituciones que generó una valiosa información para los estudiosos del arte novohispano fue el Santo Oficio de la Inquisición. Antes de su llegada en 1572 habían existido procesos inquisitoriales que fueron generados por los primeros frailes y, años después, por los juzgados episcopales. En este instrumento de consulta, los interesados en el tema encontrarán noticias extraídas de los primeros 125 volúmenes de la serie documental Inquisición, que resguarda el Archivo General de la Nación; dichos datos dan cuenta de un tópico interesante y trascendental: el artífice frente al Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición.

Catalogo_de_documentos37.pdf
Catálogo sobre la difusión de la vida artística en México durante 1925 en el Excélsior, uno de los diarios mexicanos más longevos. La recopilación incluye notas informativas, crónicas y reseñas sobre congresos, exposiciones, concursos de artes plásticas, conciertos, funciones teatrales y el mundo de cinematográfico

CDA 38 digital.pdf
La serie Catálogos de Documentos de Arte, elaborada en el Archivo Histórico y de Investigación Documental Eduardo Báez Macías del Instituto de Investigaciones Estéticas, difunde información recabada en archivos y repositorios históricos, para que investigadores y estudiosos tengan a su alcance las fuentes primarias indispensables para sus labores de rescate y
construcción de la historia del arte. Cuenta con transcripciones y reseñas de fichas catalográficas, así como con índices que ofrecen la localización y los datos básicos de cada documento consultado.

Cine mudo.pdf
Reunión de trabajos sobre un periodo poco revisado y razonado de la historiografía fílmica latinoamericana, que abarca de finales del siglo XIX hasta las tres primeras décadas del XX. Se examina la naturaleza cosmopolita de los filmes que llegaron de Europa y los Estados Unidos a Latinoamérica; se analiza cómo el cine documental articuló los mitos y exaltó a los personajes históricos; se explora el séptimo arte en los contextos de circulación y exhibición, y se estudia la asimilación de los cambios económicos, sociales y culturales dentro del discurso fílmico, sin dejar de lado la importancia del papel de los críticos de cine, realizadores y actores en esta etapa fundacional del cine latinoamericano.

Juan Guzman_Catalogo_completo_12-12-23_144dpi.pdf
La colección Juan Guzmán del Archivo Fotográfico Manuel Toussaint del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIE-UNAM) se formó en los años 1991 y 1992 cuando el instituto compró a Teresita Miranda, heredera del archivo, dos lotes de piezas fotográficas que suman 1685: negativos, positivos, impresiones fotográficas vintage, en diversos formatos, tanto en blanco y negro como a color. Es importante mencionar que en esos años la política del instituto no era adquirir material por compra, sin embargo, por la importancia de las fotografías para el acervo del Archivo Fotográfico Manuel Toussaint, se compraron a la heredera, quien consideró venderla a un precio simbólico por tratarse de la UNAM.
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2