Buscar utilizando este tipo de consulta:

Buscar solo este tipo de registros:



Búsqueda avanzada (sólo elementos)

Navegar por los elementos (82 total)

Antinoo_Francisco de la Maza.pdf
“Uno de los mayores méritos del libro de De la Maza es precisamente limpiar y desmitificar los juicios acerca de Antinoo y de sus representaciones […] y el defender, como un caballero andante el honor de su dama, la belleza de las esculturas antinoicas, impulsado sin duda por el amor a su objeto de estudio.”

Jorge Alberto Manrique

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Aby Warburg WEB 2.pdf
Aby Warburg en/sobre América: historia, sobrevivencias y repercusiones retoma la discusión acerca del tema americano en tres apartados. Los textos del primero, historia, nos proporcionan una reconstrucción histórica del viaje americano de Warburg entre 1895 y 1896, de acuerdo con el material de archivo y la repercusión significativa que dicha experiencia tuvo hasta su fallecimiento, y aportan claridad acerca de las personas, estudios, instituciones y temas relacionados con la incipiente etnología americana y los estudios arqueológicos de la América antigua. El conjunto de ensayos reunidos en el segundo, sobrevivencias, permite abordar conceptos teóricos derivados y consolidados a partir de la experiencia americana de Warburg y comprobar la eficacia de dichos conceptos en temas iberoamericanos que abarcan diferentes etapas de la historia visual latinoamericana, así como prácticas artísticas y curatoriales contemporáneas. El tercero,…

21 CSECPC WEB.pdf
En consonancia con el quincuagésimo aniversario del establecimiento de la conservación-restauración como disciplina profesional en el país, el Seminario de Estudio y Conservación del Patrimonio Cultural del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM convocó en junio de 2019 a un encuentro para reflexionar sobre “los maestros de la restauración”. El resultado fue un programa que reunió ponencias sobre los proyectos y los protagonistas que tuvieron un papel central en la conformación de modelos, metodologías, criterios y principios de trabajo teóricos y prácticos para la conservación, restauración y rescate del patrimonio cultural en México durante la segunda mitad del siglo XX. El objetivo del encuentro fue dirigir los esfuerzos hacia la recuperación de los testimonios de algunos pioneros de la restauración, que formaron parte del proceso de institucionalización de la disciplina en la década de 1960. También se buscó reunir los…

Artilugios 1960, Alicia Azuela 2021.pdf
En 1960, el presidente Adolfo López Mateos presidió las celebraciones del Sesquicentenario de la Independencia y el Cincuentenario de la Revolución Mexicana. Dichas conmemoraciones tuvieron un tono festivo y triunfal, pues se trataba de hacer gala de las conquistas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que se asumía heredero y ejecutor del compromiso revolucionario con el bienestar social.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

26 Dorotinsky WEB.pdf
Salvador Alvarado, gobernador de Yucatán, en 1917 publicaba un artículo titulado “Mi sueño” en el periódico La Voz de la Revolución. En él, el autor contaba un cuento utopista de modernidad, mejoras sociales, políticas y económicas para su estado. Esta idea venía reforzada por una imagen dibujada por Leopoldo F. Quijano. La ilustración era una alegoría que representaba dos tipos de indianidad: el indio abatido, delgaducho y sin fuerzas, frente al indígena fuerte y robusto que mira al futuro. El conjunto de texto e imagen que nos ocupa responde a un momento histórico, y su análisis nos ayuda a desvelar cómo se construyó un discurso oficial en los medios de comunicación. Este trabajo reivindica la importancia de investigar en publicaciones periódicas del pasado para entender cómo se fabricó el imaginario de modernidad, clase, género y raza en los ámbitos tanto regional como nacional.
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2