Buscar utilizando este tipo de consulta:

Buscar solo este tipo de registros:



Búsqueda avanzada (sólo elementos)

Navegar por los elementos (82 total)

0 CIHA_XXXVI_WEB.pdf
En retrospectiva, mientras preparamos la edición del XXXVI Coloquio Internacional de Historia del Arte. Los estatutos de la imagen, creación-manifestación-percepción, es imposible no pensar en el comienzo del expresivo proceso que desembocó en su buen fin. En seguimiento de una práctica inaugurada en 1975, se convocó a los investigadores a presentar propuestas para el tema de nuestro coloquio anual. Tomó cuerpo, alrededor de un mes después, cuando sorprendentemente fueron entregadas, entre varias propuestas, dos que versaban y se interesaban en especial por el estatuto de las imágenes y sus procesos generadores; a saber, la manera en que han sido creadas, transmitidas y percibidas.

Criterios conservación piedra Mediateca 26 feb 2025.pdf
Este volumen nace de una colaboración entre el INAH, el ICCROM y la UNAM sobre los principios y criterios de conservación desde una perspectiva histórica y su aplicación en proyectos contemporáneos en América Latina y Europa. Se analiza críticamente el valor del patrimonio, diversos tipos de intervenciones y la investigación aplicada a materiales y procesos de conservación y restauración: limpieza, control de sales, consolidación, reintegración de faltantes y el uso de réplicas; con el fin de aportar una visión amplia para la reflexión sobre temas normativos. Fortalece también el diálogo entre profesionales de la conservación y especialistas de otras disciplinas usando un lenguaje común y datos comparables, esto con la intención de que la teoría y la práctica se encaminen a resolver los retos en la conservación del patrimonio en piedra
ante el cambio climático y el contexto social actual.

18 Wood WEB.pdf
Existe la idea generalizada de que en la época del cine mudo, el séptimo arte se veía como algo sin valor cultural o histórico, como un aparato pasajero e intrascendente, cuya producción no era necesario salvaguardar. Sin embargo, desde finales del siglo XIX existieron diferentes iniciativas, tanto en México como en el resto del mundo, cuyo objetivo fue la preservación (o creación) de un archivo fílmico. Lo que diferencia nuestro afán actual, por proteger los resultados de la realización cinematográfica, y el de Salvador Toscano, reconocido por su trabajo como realizador y exhibidor en el panorama mexicano, es que su preocupación patrimonial no responde a los mismos patrones que la nuestra. En el caso de Toscano, igual que en el de muchos cronistas, escritores o archiveros de la época, su interés para con el cine recaía fundamentalmente en la cualidad histórica de la imagen en movimiento.

XXXV CIHA Continuo_Discontinuo.pdf
¿Qué clase de historia del arte se produce desde y sobre América Latina? ¿Cómo se articulan las relaciones entre la historia del arte, la historia, la antropología y otras disciplinas? Estas preguntas pretenden abrir el debate en torno a los discursos sobre el tema. El pensamiento de José Ortega y Gasset y su idea de cultura, identificada por algunos con la historiografía de la misma -quizá como un modo de superar el eurocentrismo y la condición colonial- , han dejado una huella importante y han sentado una tradición de trabajo para los estudios de arte latinoamericanos. Impronta y herencia que habría que analizar más a fondo ya que, si bien esta tradición ha enriquecido la historia del arte, también plantea problemas en la medida en que ha llegado a opacar otras herramientas metodológicas o provocado un retardo en su desarrollo como disciplina independiente. Si miramos el revolucionado campo de la historia del arte hoy día, es evidente…

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Hernandez Diaz_El arte como via regia.pdf
Humanista y académica extraordinaria son algunos de los calificativos empleados para referir a Beatriz de la Fuente, pero antes de intentar exponer su trayectoria y bosquejar su personalidad, cabe atender la frase que en el título se une a su nombre. Para quienes tuvimos el privilegio de conocerla, de asistir a sus clases, conferencias y seminarios, o que nos hemos acercado a ella por medio de sus publicaciones, no extraña la idea del arte como vía regia, pues recurrentemente la mencionaba. La doctora De la Fuente pensaba, sabía, que dentro del abanico de las realizaciones humanas el arte tiene cualidades excepcionales para el conocimiento de las sociedades y de los seres humanos como individuos. Distinguía la magnificencia de esta vía porque así lo testimonió prolífica y profundamente a través de su dedicación al estudio de los antiguos mexicanos, en particular de aquellos que dieron origen a Mesoamérica.
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2